
InES Género UACh desarrolló talleres interdisciplinarios para elaborar guías para la investigación con perspectiva de género
Se abordaron 5 categorías de interés en la actividad académica: trabajo con personas, biodiversidad, tecnologías, laboratorios y sector productivo y de mercado.
Publicado 6 mayo 2025
| Escrito por: Victoria Godoy
Entre el 23 y el 29 de abril, el Proyecto InES “Conocimiento + Género” de la Universidad Austral de Chile, llevó a cabo una serie de cinco talleres interdisciplinarios enfocados en la construcción participativa de guías para la investigación con perspectiva de género. Las sesiones, realizadas de manera virtual, fueron moderados por el equipo InES Género UACh junto a la Dra. Paula Núñez, especialista en estudios de género, y contaron con la participación de más de 25 personas de diversas áreas disciplinares.
La iniciativa tuvo como propósito construir, de forma colaborativa y conjunta, propuestas y recomendaciones operativas y prácticas que permitan integrar la perspectiva de género en investigación, desarrollo, innovación y/o creación artística, considerando las particularidades de cada disciplina.
Durante los talleres se abordaron cinco categorías de interés en la actividad académica: trabajo con personas, biodiversidad, tecnologías, laboratorios y sector productivo y de mercado. Lo anterior, con el objetivo de elaborar documentos prácticos y aplicables a la realidad de cada unidad académica, promoviendo así la integración de la perspectiva de género en los procesos de investigación en todas sus formas.
La coordinadora de InES Género UACh, Katherine Barriga, comentó la importancia de los aportes realizados por los y las académicas que participaron “los talleres fueron fundamentales para complementar el trabajo del manual y las guías que venimos desarrollando junto a Paula Núñez. Las discusiones fueron muy enriquecedoras, ya que permitieron vincular las temáticas propuestas inicialmente con la realidad cotidiana de las académicas y los académicos en sus diferentes disciplinas”.
Además, valoró la disposición de quienes asistieron a las sesiones de trabajo “la disposición de las y los académicos que participaron en esta instancia fue súper buena, siempre con la intención de aportar y valorando la importancia de la incorporación de la perspectiva de género tanto en la investigación como en las dinámicas de la universidad en general” agregó.
Las Guías para la Investigación con Perspectiva de Género complementarán el Manual para la Investigación con Perspectiva de Género, cuya publicación está prevista para este primer semestre. Estas acciones apuntan, además, a fortalecer los procesos de acreditación institucional de la UACh.