UACh

Concursos

Noticias

Ver todas

09/21/2023

La Directora de Creación Artística UACh se reúne con el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

El miércoles 20 de septiembre la Directora del Departamento de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA), la Dra. Marcela Hurtado Rubio, se reunió con el Secretario Regional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Mincap), Oscar Mendoza, para analizar los encuentros entre ambas instituciones y proyectar espacios de colaboración.

En la ocasión se destacaron los proyectos que actualmente cuenta la comunidad universitaria relacionada a fondos concursables del Mincap y convenios de colaboración. Destacaron los proyectos en curso de académicas(os) relacionadas a la creación, las artes, las culturas y la investigación. Mientras que el Seremi expresó la importancia de sostener estos diálogos, para mejorar la coordinación interinstitucional.

“Me parece muy bien el haber tenido esta conversación para buscar espacios de colaboración en función del desarrollo artístico cultural de la región de Los Ríos, y quedamos coordinados para seguir conversando en torno a la búsqueda de espacios de colaboración concretos”, señaló el Seremi de Culturas, Oscar Mendoza.

La Directora del Departamento de Creación Artística por su parte, comentó que “fue una reunión bien interesante de presentación de lo que hacemos en el Departamento de Creación Artística en la Universidad y lo más importante es que se nos abre la oportunidad de generar una reunión de trabajo concreta, para definir modos de colaborar con lo que está haciendo la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la región de Los Ríos”.

La pertinencia territorial y proyectar la descentralización desde la capital regional hacia los demás municipios, fue un tema que destacó dentro de la conversación. La Dra. Marcela Hurtado contó sobre proyectos y acciones de académicas(os) de la Universidad, que se han orientado en esa línea, realizando actividades en Paillaco y otras localidades, mientras el Seremi se mostró interesado en fomentar este tipo de trabajos con los doce municipios de Los Ríos.

09/21/2023

UACh invita a la comunidad al preestreno del último capítulo de la serie TVN “Los Mil Días de Allende”

El martes 26 de septiembre a las 19:00 horas en el Aula Magna del campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile, se realizará el preestreno del cuarto y último capítulo de la exitosa serie de TVN “Los Mil Días de Allende”. La obra ha sido exhibida en televisión abierta los días jueves de este mes de septiembre, en conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.

El capítulo a ser presentado se titula “El Golpe”, y es una pieza de larga duración que invita a revisar los hechos históricos acaecidos el año 1973. Además del visionado del capítulo, al final de la actividad se realizará un conversatorio con un panel compuesto por el equipo de producción y académicos de la UACh. El evento está organizado por la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística y la productora Parox (Chile).

Como se recordará, hace unas semanas, también en la Universidad Austral de Chile, se presentó el primer capítulo de esta serie emitida por TVN, con gran participación de la comunidad valdivia y estudiantil.

El Vicerrector de Investigación, Desarrollo y Creación Artística de la UACh, Dr. Mylthon Jiménez, invitó a toda la comunidad a ser parte de este evento. “En esta ocasión -dijo-, y en respuesta al enorme interés generado para el preestreno del primer capítulo, hemos dispuesto nuestra mejor sala, el Aula Magna, para recibir a la comunidad regional a ver una gran obra de creación audiovisual, y a participar de un debate sobre el rescate de la memoria sobre un hito que marca nuestra sociedad".

La Productora Ejecutiva de la serie, Úrsula Budnik, comentó sobre presentar la serie a la comunidad que “ver juntos el final desde Valdivia, implica tener una conversación más profunda de la producción y la temática. Además es muy importante mencionar que el guionista Cristián Jiménez, el actor Néstor Cantillana (interpreta a José Tohá en la serie) y yo en producción ejecutiva, pudimos trabajar en la producción desde Valdivia, por lo que hay una representación regional” significativa.

Según informa el diario El Mostrador, el mismo martes 26 se realizará un visionado de la serie en uno de los festivales de cine más importantes de España, el Festival de San Sebastián. En este país también será transmitida esta aclamada serie que narra el proceso del gobierno de la Unidad Popular.

Conversatorio

Al finalizar el capítulo se realizará un conversatorio con la participación de docentes de la UACh y el equipo de producción. Sobre esto el guionista de la serie y profesor Facultad de Arquitectura y Arte, Cristián Jiménez, indicó que “La serie es un proyecto que integra la investigación, la creación artística con la docencia y la vinculación, donde participamos personas afiliadas a más de una universidad y me parece genial poder estar en un panel con colegas a quienes les tengo tanto aprecio, tanto del mundo audiovisual como académico”.

El panel del conversatorio estará compuesto por el Guionista y profesor de la Facultad de Arquitectura y Arte, Cristián Jiménez; Productora Ejecutiva, Úrsula Budnik; Profesor de la Facultad Ciencias Económicas y Administrativas, Pedro Güell; la Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Karen Alfaro; y Productor de la serie, Sergio Gándara.

La entrada es gratuita. Para participar debe inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/u7zwfF2VBFxjgVKs8

09/19/2023

VIDCA amplía plazo convocatoria núcleos de innovación hasta el 29 de septiembre

La Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA) y su Departamento de Desarrollo e Innovación (DDI) comunica la ampliación del plazo convocatoria núcleos de innovación hasta el 29 de septiembre. La que tiene como objetivo impulsar y apoyar la I+D+i colaborativa con foco en la transferencia de resultados de I+D en temas de interés público o productivo, a través de la generación de redes de investigación aplicada internas y externas. Esta iniciativa es posible gracias al financiamiento del proyecto institucional InES I+D 2021 UACh “Fortalecimiento de las capacidades de I+D para el Desarrollo de la Macrozona Sur Austral”, código INID210009.

Esta convocatoria busca fomentar la innovación en áreas definidas como prioritarias para el desarrollo social y productivo del territorio Sur Austral según las estrategias regionales de desarrollo, políticas de fomento y planes de gobierno de las regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén. Para lo cual, se han definido 3 sectores y subsectores priorizados:

1. Educación

1.1. Innovación en educación pre-escolar (parvularia)

1.2. Innovación en educación escolar (básica y media)

1.3. Innovación en educación superior

2. Salud y bienestar

2.1. Innovación en promoción de la salud y prevención de enfermedades

2.2. Tecnologías innovadoras en salud

3. Agro alimentos

3.1. Agricultura resiliente al cambio climático y agricultura inteligente

3.2. Tecnologías de conservación de alimentos, y Valorización de productos y alimentos tradicionales

Esta convocatoria se plantea en dos etapas: la primera (Etapa 1: Pre-núcleos de innovación) para articular nuevos grupos de colaboración en investigación aplicada, levantar las brechas/problemas que abordarán junto con las entidades externas pertinentes y preparar el plan de trabajo de la etapa 2, y la segunda etapa (Etapa 2: Núcleos de innovación) destinada a ejecutar los planes elaborados en la primera etapa, desarrollando nuevas soluciones para los problemas / desafíos validados previamente.

La convocatoria está dirigida a investigadores e investigadoras UACh, a quienes se les brindará un financiamiento interno de hasta $600.000 para la Etapa 1 (1 mes de duración), destinado a actividades tales como reuniones con actores clave no académicos, que refuercen la pertinencia de las propuestas desde la demanda. En la etapa 2, en tanto, se entregarán hasta $24.000.000 para proyectos Núcleos de Innovación. Este último monto se entregará en cuotas anuales de hasta $12.000.000.

Los postulantes tendrán plazo hasta el viernes 29 septiembre de 2023 para presentar la documentación necesaria para la primera etapa.

Conoce las bases de la convocatoria y formularios de postulación en los siguientes enlaces:

Etapa 1: https://encuestas.vidca.uach.cl/formulario-postulacion-nucleos-de-innovacion-etapa-1

Etapa 2: https://encuestas.vidca.uach.cl/formulario-postulacion-nucleos-de-innovacion-etapa-2

También puedes ver el video de nuestra sesión de resolución de dudas para tener más detalles: ENLACE, Código de acceso: =TWcTY4m

Perfiles

Ver todas

Documentos

Ver todos

Las funciones de este departamento son:

Coordinar los procesos y labores de apoyo a la prospección, formulación, ejecución y evaluación de proyectos de creación artística.

Establecer mecanismos que permitan mejorar la captación de recursos corporativos.

Difundir, en coordinación con la Unidad de Comunicación y Difusión, los productos y procesos de creación artística.

En conjunto con su Comité Asesor, este departamento trabajará en la propuesta de una política de Creación y mecanismos para la valorización de las actividades de creación realizadas por los académicos.